Proyectos Modulares / Mod Projects

Exportación del proceso creativo a Florida

Click aquí para visitar el web site del propietario de este proyecto.

Un grupo empresarial estadounidense busca la manera de resolver el déficit de vivienda mediante catálogos de poyectos en diferentes estados.

Descripción:

Esta propuesta ofrece un enfoque integral para el diseño de un catálogo de casas y apartamentos modulares, adaptados a diversas dimensiones de terreno.

El objetivo es proporcionar al grupo pastoral una variedad de opciones que se ajusten a las necesidades y posibilidades de cada congregación. Además, se incluirá una estimación de costos para cada proyecto, brindando claridad sobre la inversión necesaria y permitiendo tomar decisiones informadas y alineadas con los recursos disponibles.

Este enfoque busca facilitar la planificación y construcción de espacios funcionales que, además de satisfacer las necesidades habitacionales, promuevan el desarrollo y la cohesión comunitaria.

Clasificación de Proyectos según Dimensión del Terreno

Cada tipo de proyecto contará con distintas versiones, adaptándose al espacio disponible:

Terreno pequeño: Diseños compactos con óptimo aprovechamiento del espacio, posiblemente con más niveles o soluciones verticales.

Terreno mediano: Proyectos con áreas exteriores o jardines, manteniendo un diseño funcional.

Terreno grande: Espacios con mayor posibilidad de expansión, incluyendo áreas recreativas y más servicios.

Prototipos Iniciales – Proyectos MOD

Los primeros prototipos modulares, denominados PROYECTOS MOD, han sido diseñados con ecotecnologías para fomentar el cuidado del medio ambiente, así como el ahorro energético y de consumo de agua. La información básica de cada uno está disponible en los menús de este portal:

Mod House: Proyecto para terrenos pequeños con dos viviendas unifamiliares.

Mod Condo I: Edificio de dos niveles con cuatro apartamentos, diseñado para terrenos pequeños.

Mod Condo II: Edificio de dos niveles con ocho apartamentos, optimizado para terrenos pequeños. Con estas soluciones sostenibles, buscamos contribuir al bienestar de las comunidades, promoviendo un desarrollo responsable y eficiente.

Fraccionamientos urbanos y suburbanos de vivienda uni y multifamiliar basados en la experiencia cálida de Tabasco, minimalismo regional hispano en medio de una política cultural xenófoba.

Prohibida su reproducción, para más información favor de contactar a Patricia Sánchez en [email protected]

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *